El divorcio en España puede ser un proceso complicado, especialmente para aquellos inmigrantes que han celebrado su matrimonio en el extranjero. Comprender las normativas y los procedimientos que se aplican en este contexto es esencial para asegurar una disolución matrimonial adecuada y conforme a la ley española. A continuación, exploraremos los aspectos más relevantes que todo inmigrante debe conocer sobre el divorcio en España de matrimonio celebrado en el extranjero.
¿Qué se necesita para el divorcio en España si el matrimonio fue celebrado en el extranjero?
Si eres un inmigrante en España y has contraído matrimonio fuera del país, es fundamental que sepas que el proceso es similar al de un matrimonio celebrado en territorio español, aunque existen algunas particularidades. A continuación, te presentamos los pasos a seguir:
1. Reconocimiento del matrimonio
Antes de solicitar el divorcio, se debe validar el matrimonio celebrado en el extranjero. Esto implica presentar el certificado de matrimonio obtenido en el país de origen, que debe ser apostillado o legalizado. Esto asegura que el documento es reconocido en España.
2. Competencia para solicitar el divorcio
En España, un matrimonio celebrado en el extranjero puede disolverse por diferentes vías. Los puntos clave a considerar son:
- Uno de los cónyuges debe residir en España.
- El matrimonio debe haber sido registrado en el Registro Civil español.
Ejemplo práctico
Si, por ejemplo, Juan, que se casó en Colombia, se muda a Madrid y reside ahí, puede solicitar el divorcio en España cumpliendo con los requisitos mencionados.
Tipos de divorcio en España
Existen dos tipos de divorcio en España: el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso.
Divorcio de mutuo acuerdo
Es el más sencillo y rápido y requiere que ambas partes lleguen a un acuerdo sobre la disolución del matrimonio y aspectos relacionados, como la custodia de los hijos o la distribución de bienes.
Divorcio contencioso
Este tipo se produce cuando no hay acuerdo entre las partes, y puede ser más largo y costoso. Un juez será quien decida sobre las disputas que surjan.
Documentación necesaria
A la hora de iniciar el procedimiento de divorcio en España de un matrimonio celebrado en el extranjero, tendrás que presentar una serie de documentos:
- Certificado de matrimonio (apostillado o legalizado).
- Certificado de empadronamiento o residencia en España.
- Documentación que acredite la identidad y situación de los hijos (si los hay).
- Cualquier acuerdo prenupcial existente.
Consejos finales
Es altamente recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia y leyes de inmigración. Ellos pueden guiarte a lo largo del proceso, asegurando que se respeten tus derechos y que se sigan todos los procedimientos legales requeridos para un divorcio en España de matrimonio celebrado en el extranjero.
No olvides que cada caso es único, lo que puede influir en el proceso. Por lo tanto, mantener una buena comunicación con tu abogado y estar al tanto de cada paso es esencial para una resolución exitosa.